Scroll Top

Abogado Delitos Económicos en Córdoba

Salvador Castillejo, Abogado especializado en delitos patrimoniales en Córdoba

Los delitos patrimoniales y contra el orden socioeconómico abarcan todas aquellas conductas ilícitas que afectan a la propiedad y a la estabilidad financiera de particulares y empresas. Su relevancia en el ámbito penal radica en que no solo pueden implicar la obligación de devolver el dinero o los bienes defraudados, sino también conllevar sanciones económicas adicionales y penas de prisión.

¿Cuáles son los delitos patrimoniales?

Dentro de esta categoría se incluyen diversos tipos delictivos, entre los que destacan:

  • Estafa (art. 248 CP): Obtención de un beneficio ilícito mediante engaño, generando un perjuicio patrimonial a la víctima.
  • Apropiación indebida (art. 253 CP): Retención de bienes o dinero que se han recibido con la obligación de devolverlos.
  • Hurto (art. 234 CP): Sustracción de bienes ajenos sin emplear violencia ni intimidación.
  • Robo (art. 237 CP): Sustracción de bienes ajenos utilizando violencia, fuerza en las cosas o intimidación.
  • Daños (art. 263 CP): Destrucción o deterioro de bienes ajenos.
  • Delitos societarios (art. 290 y siguientes CP): Administración fraudulenta en el ámbito de las sociedades mercantiles.

Importancia de la defensa especializada

No todas las defensas en delitos patrimoniales son iguales. La complejidad de estos casos exige el conocimiento profundo del derecho penal económico y una estrategia adaptada a las circunstancias del acusado. Es especialmente importante contar con un abogado penalista en los siguientes supuestos:

  • Cuantía defraudada elevada: La gravedad de la pena aumenta en proporción a la cantidad sustraída. En delitos de estafa o apropiación indebida superiores a 50.000 euros, las penas de prisión pueden superar los 6 años.
  • Múltiples procedimientos penales abiertos: Cuando un acusado enfrenta varias causas penales simultáneamente, el riesgo de entrada en prisión es significativamente mayor.
  • Suspensión de condena en riesgo: Si el acusado tiene una pena suspendida por un delito anterior, la nueva condena puede provocar la revocación de la suspensión y la entrada efectiva en prisión.

¿Cómo defenderse de una acusación por un delito patrimonial?

Una defensa penal eficaz en delitos patrimoniales debe abordar varios aspectos:

  1. Análisis del caso: Examen detallado de los hechos y revisión de la documentación para detectar irregularidades, vulneraciones de derechos o, en muchos casos, incluso suplantación de identidad.
  2. Negociación y conformidad: En algunos casos, según la fase procesal en la que nos encontremos o las pruebas que existan, puede valorarse una conformidad con fiscalía.
  3. Aplicación de atenuantes: La devolución del dinero defraudado o las propias dilaciones del procedimiento pueden ser atenuantes que reduzcan significativamente la pena.
  4. Defensa en juicio: Preparación y desarrollo de una estrategia procesal sólida para la absolución o reducción de condena.

Si te enfrentas a una acusación por un delito patrimonial en Córdoba, es fundamental actuar con rapidez. Enfrentar un proceso penal de este tipo puede ser abrumador, pero una estrategia de defensa bien planteada desde el primer momento puede marcar la diferencia entre la absolución y una condena con graves consecuencias. Cada caso es único y requiere un enfoque preciso y experimentado. Con años de dedicación exclusiva al derecho penal, puedo ofrecerte la defensa que necesitas.

Contacta hoy mismo para comenzar a trabajar tu defensa.

¿TIENES UN PROBLEMA?
YO PUEDO AYUDARTE

    Asistencia al detenido 24 horas

    Si necesitas asistencia como detenido en Juzgado o Policía ponte en contacto conmigo en cualquier momento. Llama ya.

    preguntas frecuentes

    Es simple: un desconocimiento o falta de comprensión del derecho penal puede desencadenar consecuencias extremadamente perjudiciales, desde años de prisión hasta cuantiosas multas e incluso órdenes de alejamiento, de ahí la urgencia de buscar un abogado especialista en derecho penal.

    El abogado penalista no solo posee un profundo conocimiento de las leyes y del procedimiento penal, sino que también está capacitado para evaluar la situación de manera objetiva, identificar posibles defensas y estrategias legales, y representar eficazmente los intereses de su cliente ante el tribunal.

    En definitiva, las implicaciones de un proceso penal mal gestionado pueden ser devastadoras para la vida de una persona, por eso es fundamental estar bien asesorado.

    Lo sabremos en el momento que nos llegue una citación del Juzgado de Instrucción, donde se nos cite en calidad de investigado para prestar declaración por la presunta comisión de un delito.

    Si te encuentras en esta situación, asegúrate de preparar una buena declaración o, en su caso, de no prestar declaración. Ya que cualquier cosa que digas va a quedar reflejada posteriormente en el procedimiento, por lo que un mal asesoramiento puede traerte consecuencias extremadamente negativas.

    Lo primero de todo es empezar por estudiar la documentación del caso y preparar la línea de defensa con el investigado. Recordemos que cualquier error que se tenga durante la instrucción de la causa puede tener efectos perjudiciales en el posterior juicio.

    Es fundamental que tu abogado sepa adaptarse a las circunstancias de cada caso, así como a los imprevistos que puedan surgir, como la declaración espontánea de testigos o pruebas de vídeo que se aporten de forma inesperada.

    Por ello, contar con un abogado experto en derecho penal deviene trascendental para asegurarte una correcta defensa.

    Generalmente, los procedimientos penales suelen comenzar por recibir una citación del Juzgado de Instrucción para tomarte declaración. En este caso, lo primero que debes hacer es contactar con un abogado de confianza que tenga conocimiento específico en derecho penal, que te pueda ofrecer una respuesta adaptada a tu asunto y basada en la experiencia y el conocimiento previo.

    Las consecuencias de un procedimiento penal pueden ser varias: prisión, multa, orden de alejamiento, entre otras. Debes tener en cuenta que en España impera el derecho a la presunción de inocencia que, básicamente, consiste en que todo aquel que acusa de un delito tiene que probarlo.

    Por ello, si la acusación no logra probar los hechos que denuncia, no podrán condenarnos por nada.

    Debemos tener en cuenta que los efectos de un procedimiento penal son devastadores para cualquier persona debido a la condena que puede imponerse. Esto es así incluso en el caso de salir absuelto, ya que nunca es agradable encontrarse procesado o ser acusado de unos hechos que no se han cometido o que no son del todo ciertos.

    Sí. Lo recomendable es contactar lo antes posible con un abogado especializado en derecho penal en Córdoba, que pueda asesorarte sobre los pasos a seguir, sobre las consecuencias de los hechos y que pueda ofrecerte la mejor defensa posible.

    ¡Llámanos! Ir al contenido