Abogado Delitos Informáticos en Córdoba
Salvador Castillejo Leonés, Abogado especializado en delitos informáticos en Córdoba
En los últimos años, el cibercrimen ha experimentado un crecimiento exponencial. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en 2023 se registraron más de 83.000 incidentes relacionados con delitos informáticos en España, un 24% más que el año anterior. Se prevé que en 2024 la cifra supere los 100.000 casos. Uno de cada cinco delitos ya se comete a través de dispositivos electrónicos, y en 2025 será uno de cada cuatro. Por ello, la formación especializada en este tipo de delitos es fundamental para garantizar la mejor defensa.
Tipos de delitos informáticos
Los delitos informáticos no están tipificados como una categoría delictiva autónoma en el Código Penal español. En realidad, la informática y las nuevas tecnologías son el medio a través del cual se cometen delitos ya existentes, como estafas, injurias, amenazas, corrupción de menores o acoso, entre otros.
Los delitos informáticos más comunes incluyen:
- Estafas informáticas (art. 248 CP): Fraudes cometidos a través de medios electrónicos, como phishing, fraudes bancarios o ventas fraudulentas en internet.
- Acceso ilícito a sistemas informáticos (art. 197 CP): Intrusión en bases de datos, hackeos o robo de información privada.
- Delitos de corrupción de menores (art. 183 CP): Contacto con menores para la comisión de delitos sexuales a través de internet, como el grooming. O, directamente, tenencia y distribución de material pornográfico de menores.
- Delitos contra la intimidad y la imagen (art. 197 CP): Difusión de imágenes sin consentimiento, sextorsión o revelación de secretos.
- Acoso cibernético (art. 172 ter CP): Ciberacoso y hostigamiento a través de redes sociales o mensajería instantánea.
Importancia de una defensa especializada en delitos informáticos
El derecho penal informático requiere un profundo conocimiento tanto del Código Penal como del funcionamiento de las tecnologías de la información y las técnicas de ingeniería social empleadas en el cibercrimen.
El perfil tradicional del abogado penalista puede no ser suficiente en estos casos. La abogacía sigue siendo una profesión donde predominan los profesionales de mayor edad; según el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), hay más abogados mayores de 55 años que entre 25 y 34. En este contexto, contar con un abogado joven, familiarizado con las nuevas tecnologías y con conocimientos avanzados en informática forense, redes y ciberseguridad es una ventaja competitiva clave.
Además, en delitos informáticos, la recopilación de pruebas electrónicas y su correcta presentación en juicio es crucial. Una estrategia de defensa eficiente puede basarse en demostrar fallos en la cadena de custodia digital, cuestionar la validez de la prueba electrónica o identificar vulnerabilidades en el informe pericial.
¿Cómo enfocar la defensa de un delito informático?
- Defectos procesales en la obtención o incorporación de la prueba digital.
- Análisis pericial informático: Un informe elaborado por un profesional de la informática puede determinar si ha habido manipulación de pruebas digitales.
- Impugnación de pruebas electrónicas: Cuestionamiento de la legalidad de correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o registros de actividad en internet.
- Demostración de suplantación de identidad: En muchos casos, los acusados pueden haber sido víctimas de ataques informáticos.
- Defensa en juicio: Desarrollo de una estrategia que cuestione la intencionalidad del acusado y la validez de las pruebas digitales.
Si te acusan de un delito informático en Córdoba, es fundamental actuar con rapidez. Enfrentar un proceso penal de este tipo puede ser abrumador, pero una estrategia de defensa bien planteada desde el primer momento puede marcar la diferencia entre la absolución y una condena con graves consecuencias. Cada caso es único y requiere un enfoque preciso y experimentado. Con años de dedicación exclusiva al derecho penal, puedo ofrecerte la defensa que necesitas.
Contacta hoy mismo para comenzar a trabajar tu defensa.
Asistencia al detenido 24 horas
Si necesitas asistencia como detenido en Juzgado o Policía ponte en contacto conmigo en cualquier momento. Llama ya.
Es simple: un desconocimiento o falta de comprensión del derecho penal puede desencadenar consecuencias extremadamente perjudiciales, desde años de prisión hasta cuantiosas multas e incluso órdenes de alejamiento, de ahí la urgencia de buscar un abogado especialista en derecho penal.
El abogado penalista no solo posee un profundo conocimiento de las leyes y del procedimiento penal, sino que también está capacitado para evaluar la situación de manera objetiva, identificar posibles defensas y estrategias legales, y representar eficazmente los intereses de su cliente ante el tribunal.
En definitiva, las implicaciones de un proceso penal mal gestionado pueden ser devastadoras para la vida de una persona, por eso es fundamental estar bien asesorado.
Lo sabremos en el momento que nos llegue una citación del Juzgado de Instrucción, donde se nos cite en calidad de investigado para prestar declaración por la presunta comisión de un delito.
Si te encuentras en esta situación, asegúrate de preparar una buena declaración o, en su caso, de no prestar declaración. Ya que cualquier cosa que digas va a quedar reflejada posteriormente en el procedimiento, por lo que un mal asesoramiento puede traerte consecuencias extremadamente negativas.
Lo primero de todo es empezar por estudiar la documentación del caso y preparar la línea de defensa con el investigado. Recordemos que cualquier error que se tenga durante la instrucción de la causa puede tener efectos perjudiciales en el posterior juicio.
Es fundamental que tu abogado sepa adaptarse a las circunstancias de cada caso, así como a los imprevistos que puedan surgir, como la declaración espontánea de testigos o pruebas de vídeo que se aporten de forma inesperada.
Por ello, contar con un abogado experto en derecho penal deviene trascendental para asegurarte una correcta defensa.
Generalmente, los procedimientos penales suelen comenzar por recibir una citación del Juzgado de Instrucción para tomarte declaración. En este caso, lo primero que debes hacer es contactar con un abogado de confianza que tenga conocimiento específico en derecho penal, que te pueda ofrecer una respuesta adaptada a tu asunto y basada en la experiencia y el conocimiento previo.
Las consecuencias de un procedimiento penal pueden ser varias: prisión, multa, orden de alejamiento, entre otras. Debes tener en cuenta que en España impera el derecho a la presunción de inocencia que, básicamente, consiste en que todo aquel que acusa de un delito tiene que probarlo.
Por ello, si la acusación no logra probar los hechos que denuncia, no podrán condenarnos por nada.
Debemos tener en cuenta que los efectos de un procedimiento penal son devastadores para cualquier persona debido a la condena que puede imponerse. Esto es así incluso en el caso de salir absuelto, ya que nunca es agradable encontrarse procesado o ser acusado de unos hechos que no se han cometido o que no son del todo ciertos.
Sí. Lo recomendable es contactar lo antes posible con un abogado especializado en derecho penal en Córdoba, que pueda asesorarte sobre los pasos a seguir, sobre las consecuencias de los hechos y que pueda ofrecerte la mejor defensa posible.